Cerrar

Cerrar


Agua y Aceite

Espacio para publicidad

Seguinos en:

El Estadio Futbol 5
Panaderia Azul

27/07/2013 - 15:16:58 hs.

Se inauguró el Espacio para la Memoria y la Reflexión

Se inauguró el Espacio para la Memoria y la Reflexión  Con la presencia del intendente José Inza, agrupaciones de políticas  y de derechos humanos, se desarrolló esta mañana la inauguración del “Espacio para la Memoria y la Reflexión”, ubicado en el Parque Municipal Domingo Faustino Sarmiento.

Se encontraban presentes, el jefe de ANSES Omar Seoane, los candidatos a concejales por la lista del Frente para la Victoria Estela Cerone, Luciano Varela y Gonzalo Rodríguez, los referentes peronistas Julio Varela y Nilda Hernández, el presidente de la APDH Fernando Wilhelm, funcionarios municipales, el concejal Rodolfo Rancez y militantes.

En primer lugar el intendente Inza y el concejal Rodolfo Rancez descubrieron la placa que identifica la creación de este nuevo “Espacio para la Memoria y la Reflexión”.

Para referirse a la creación del espacio, la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone señaló: “voy a empezar tomando desde allá del fondo del tiempo un pensamiento de Marco Julio Cicerón, que antes de Cristo decía que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla. Y me vengo un poco más acá, Marcelino Menéndez Pelayo allá en 1912 decía `pueblo que no sabe su historia, es pueblo condenado a irrevocable muerte. Puede producir brillantes individualidades aisladas, rasgos de pasión de ingenio y hasta de género, y serán como relámpagos que acrecentará más y más la lobreguez de la noche´. Y hablamos de la memoria”.

“Para nosotros, éste es un tema muy sentido, la memoria forma parte de la historia y alguno decía que la historia la escriben los que ganan, por eso quiero decir que hay otra historia. La memoria, como la historia, es un terreno de debate y los que venimos de la educación sabemos que ese terreno de debate se da en las aulas, donde hubo gobiernos que se empeñaron en sacar la historia de los programas, porque si uno no sabe de dónde viene probablemente no sepa hacia dónde va”, enfatizó.

Asimismo agregó que “desde hace más de 30 años, nosotros trabajamos con algunos conceptos. Uno de los conceptos primeros que se escribían en los carteles allá en la Plaza de Mayo decían Justicia, reclamaban por Justicia, y después a esta política de derechos humanos que me enorgullece reivindicar se le agregaron dos términos, Justicia, Memoria y Verdad, porque esta plaza no habla de cualquier memoria y de cualquier verdad, está diciéndonos a los argentinos que hemos sido líderes en el mundo en la defensa de los derechos humanos y una vez más digo que me enorgullezco de pertenecer a este pueblo que tuvo esas madres, que tuvo esos hijos y que no soportaron el olvido, siempre desde la paz y desde la justicia, en este lugar donde no hace mucho se plantaron árboles que recuerdan a nuestras madres, nos está  diciendo que hoy más que nunca nos tenemos que aferrar a la memoria, porque todavía falta mucho por recorrer y porque estas madres que ya se fueron siguen reclamando junto a las abuelas por los nietos que nos falta recuperar y también siguen reclamándonos que el pueblo argentino todo, sobre todo los jóvenes y las nuevas generaciones, no dejen la deuda que todavía tenemos de que se conozca la verdad y que se haga justicia en todos los planos”.

Por último reivindicó el trabajo en defensa de la memoria, “cada día trabajamos sobre ella y quiero despedirme reivindicando este hecho de estar hoy acá nosotros reunidos con el pensamiento de otro grande: `Los hombres y los pueblos sin memoria de nada sirven, ya que ellos no saben rendir culto a los hechos del pasado que tienen trascendencia y significación; por eso son incapaces de combatir y crear nada grande para el futuro´, dijo el compañero Salvador Allende, que resistió con su vida para que en su tierra no se le arrebatara un poder que le había sido asignado por el pueblo. Por todos los héroes nacionales que dieron su lucha por la liberación, por los 30.000 compañeros desaparecidos, por los compañeros de la resistencia peronista y por todos los argentinos que lucharon por una patria mejor y por el recuerdo grande de la compañera Evita que está acá entre nosotros, sigamos adelante por la memoria, por la verdad y la justicia para todos. Muchas gracias”.

En tanto, Omar Seoane agradeció la posibilidad de expresarse en esta fecha que se recuerda un nuevo aniversario de la muerte de Eva Perón, “todos saben mi pasión por Eva Perón y realmente es una bandera para muchos. Agradezco al municipio que se haga este espacio, no teníamos un espacio para recordar a Evita en Azul más que el Cementerio. Hay un poema que dice `Eva sin cementerio. Nadie busque a Eva en los cementerios porque allí entierran solamente a los muertos´ y me parece que éste es el lugar indicado como para realmente tener un lugar como para recordarla los años vividos felices, y recordar también que gracias a esos basamentos que pusieron Perón y Evita hasta el ’55 hoy los podemos reivindicar con las políticas de Estado que se están llevando adelante desde el Gobierno Nacional”.

“Hablábamos recién con Omar Daher que está haciendo una adaptación de `La Razón de mi Vida´ muy importante que realmente creemos que vamos a darle una mano para que la publique porque sinceramente es muy valioso lo que está haciendo él. En el año ’48 estuvo precisamente acá, comiendo junto a todos los compañeros trabajadores de la CGT un asado en homenaje a la visita que hizo Perón y Eva Perón. Por ahí hay alguna foto brindada por María Eva Maíz que la conservó hasta estos años y está en esa muestra que próximamente la vamos a hacer en Azul” dijo.

Por último agregó: “hoy la tenemos que reivindicar con toda la fuerza que han dado determinadas leyes y determinados derechos nuevos que hoy existen del gobierno a partir del año 2003. Hablar de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, de una inclusión jubilatoria que antes no teníamos, hablar de pensiones no contributivas cuando hay gente que realmente lo necesita y con eso hoy estamos paliando alguna necesidad, que como decía ella que donde había una necesidad, había un derecho. Me parece que reivindicarla y en este lugar es mucho más importante que por ahí es llevarle una flor al cementerio. Muchas gracias al Gobierno Municipal por este sencillo pero magnífico monumento que se le hace a Eva Perón y a seguir adelante tratando de reivindicar los derechos anteriores y los de ahora”.

Por su parte, el intendente José Inza señaló que esta inauguración es un hecho “es un momento significativo, simbólico y emotivo de poder instaurar este espacio, imponiéndole el nombre de Espacio para la Memoria y la Reflexión”.

Además recordó que “en el día de la Memoria, cuando estuvimos juntos este año, surgió la posibilidad y la idea de que aquí en el Parque Municipal tuviéramos este lugar para la reflexión y para poder venir a recordar y a reflexionar sobre muchas cosas que es importante tener en cuenta, que nos pasan en nuestra comunidad, que pasan en nuestro país, no solamente por lo que ha pasado sino por lo que va a venir, porque si tenemos memoria y sabemos de dónde venimos es que también vamos a tener el camino claro de a dónde vamos a ir o hacia dónde queremos ir, o hacia dónde debemos ir”.

“Acá se encadenan una serie de cuestiones que tienen que ver en primer lugar con la figura de Eva Perón, la abanderada de los humildes, la abanderada de la justicia social, aquella que a pesar de que nos dejó físicamente en el ’52 hoy nos sigue acompañando a todos aquellos que tenemos el espíritu transformador y revolucionario que aspira a que este pueblo sea diferente y estas cosas hay que decirlas como son, porque realmente tenemos expectativas como país pero si no damos el giro que tenemos que dar quizás no lo vamos a lograr y la figura de Eva es la figura de esa persona que en su momento, en aquel país de los años felices que parecía que estaba todo resuelto, pero que en el momento en que las cosas se pusieron complicadas fue la que le dio el empuje como para seguir adelante y enfrentar lo que había que enfrentar y de la manera que era necesario, a pesar de lo que ocurrió. Y fue tan así que realmente tuvimos que terminar con una década tremenda y sangrienta, la década del ’70 en la cual muchos pagaron con su vida la intolerancia y la injusticia de tener que vivir escondidos por pensar de una manera determinada y finalmente terminar pagando con su vida en muchos casos”, enfatizó.

Al respecto, manifestó que “eso tiene que ver con todo, desde Eva Perón pasamos a la década del ’70, pasamos por la década del ’90 donde casi se disuelve nuestro propio país, nuestra patria y ahora estamos viviendo una época de esperanza. No son los años felices del ’45 en adelante, porque es otra época donde se vive el conflicto, se viven los intereses, se viven las ambiciones, se viven aquellos que están a favor del pueblo y también conviven los que están en contra de que estos proyectos populares y nacionales puedan concretarse. Entonces es una época de conflicto. Pero dentro de esa época de conflicto, nosotros aquí como país en estos últimos diez años hemos sabido imponer un proyecto, un proyecto de país que realmente si logramos extenderlo por otra década lo vamos a poder concretar y lo vamos a poder afianzar como corresponde, como debemos y como nos sentimos obligados a tener que hacerlo, como una necesidad para poder imponer este modelo”.

“Entonces yo creo que este espacio es un espacio en el cual todos los vamos a poder aprovechar para reflexionar sobre todas estas cuestiones que nos encadenan a lo largo de la historia, año a año, década a década, hasta llegar al día de hoy, porque si se quiere son similitudes que encadenan la historia desde aquel entonces, desde el nacimiento del peronismo hasta el día de hoy en el cual el movimiento popular se ha ido transformando, pero sigue teniendo la misma esencia de entonces, que es el movimiento nacional, popular que defiende nuestras raíces y que defiende nuestra propia autoestima como pueblo confiado de que somos capaces de abrirnos camino por nuestras propias fuerzas y con nuestras propia inteligencia como para avanzar en un mundo convulsionado y difícil”, apuntó.

Por último Inza reconoció: “yo me siento feliz de haber podido concretar este hecho como para que sea un símbolo de aquello que tiene que ver con la memoria de los pueblos y un símbolo para la reflexión de los que tenemos que ser y hacer como ciudadanos para el futuro”.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

Volver

Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com

Desarrollado porBestialmotions