Cerrar

Cerrar


Agua y Aceite

Espacio para publicidad

Seguinos en:

El Estadio Futbol 5
Panaderia Azul

26/05/2012 - 10:30:43 hs.

Se celebró el acto por el Aniversario de la Revolución de Mayo

Se celebró el acto por el Aniversario de la Revolución de Mayo  Esta mañana se realizó el acto oficial celebratorio del 202º Aniversario de la Revolución de Mayo, organizado por el Gobierno Municipal de Azul.

En principio, en la Iglesia Catedral se ofició el solemne Tedeum con la presencia de autoridades municipales y provinciales, representantes de entidades intermedias de la comunidad y abanderados de diferentes instituciones.

Posteriormente, en San  Martín entre Colón y Burgos se desarrolló la ceremonia central presidida por el intendente José Inza quien estuvo acompañado por el secretario provincial de Espacio Público  Eduardo Aparicio, el presidente del Concejo Deliberante Alejandro Lozano, funcionarios municipales, concejales, autoridades educativas, militares y policiales y representantes de instituciones de la comunidad.

El acto incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino, palabras alusivas a la fecha por parte de la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone, danzas tradicionales a cargo del Ballet Folclórico Municipal y un baile final con alumnos de diferentes escuelas de Azul.

Por último, el jefe comunal saludó a los abanderados de los diferentes establecimientos y se procedió a la desconcentración.

Las palabras de Cerone

“Cada vez que hacemos un alto en la tarea, porque se nos llama a recuperar una fecha histórica, las imágenes de amontonan para decidir cuál será el relato que de esa fecha uno realizará. Porque los pueblos son relatos que hablan de hechos que acaecieron, a los que uno da significado. Relatos que son narrados desde perspectivas atravesadas por el presente, que obligan a resignificar el pasado .Hoy es uno de esos momentos, el de detenernos a reflexionar sobre una jornada histórica, la del 25 de mayo de 1810.

Guardo en mi memoria la estampa de un cabildo con hombres pacíficos, que parecían haber debatido muy amablemente el destino de esta colonia española que se había quedado sin rey, pues Fernando VII había caído prisionero de los franceses. Recuerdo también los actos escolares con aguateros y vendedores de velas.

No recuerdo sin embargo que se me haya explicado, en esta visión edulcorada, el alcance de la denominación: “Revolución de Mayo”.

Y si de Revolución hablamos, el cuadro de época empieza a tomar otros sentidos, y los protagonistas comienzan a ser más humanos, casi, como nosotros.

El 25 de Mayo es un hito en un proceso revolucionario que se venía dando, donde un grupo de jóvenes, avanzaba en la conciencia de liberarse de la dominación extranjera.

Jóvenes nutridos fuertemente de los ideales de la Revolución Francesa. Ideas fuerza que  llegaron al Virreinato del Río de la Plata y que se debatían  en las Universidades. Ideas de Libertad, igualdad y fraternidad que se fueron transformando en acción como una marea incontenible.

De ese núcleo de  jóvenes “facciosos”, que hoy llamamos “patriotas” sólo tomaré algunos, sabiendo que muchos otros merecerían ser mencionados.

Una de ellos, que me sigue interpelando es Manuel Belgrano, por su formación y por su coherencia de vida. Hablo del hombre que siendo miembro del Consulado, se negara junto a su primo y amigo Castelli a firmar fidelidad, en 1806, a los ingleses invasores.

Hablo del hombre que hizo la revolución porque le preocupaba la pobreza de su pueblo, el que apostó a la industria, y fundamentalmente a la educación. Hablo del joven que dejó todo, que murió pobre,  olvidado, agraviado, pero del que hoy, a más de 200 años estamos honrando y agradeciendo.

Hombres de convicciones profundas en tiempos donde les iba la vida con sus ideales.

Me sigue interpelando  la imagen de un Castelli, que furibundo ingresó a ese Cabildo del 22 de mayo a decir que si no conformaban el gobierno patrio iban a venir con las armas y lo iban  a conformar ellos. Un pensador profundo, al que se le asignaron misiones terribles como el fusilamiento de Liniers, devenido de héroe en traidor.

Un hombre que muere encarcelado, enfermo, y al que Andrés Rivera, en su obra “La revolución es un sueño eterno” le hace decir:

 “¿Qué nos faltó para que la utopía venciera a la realidad? Quién derrotó a la utopía? ¿Porqué con la suficiencia pedante de los conversos, muchos de los que estuvieron a nuestro lado, en los días de mayo, traicionaron la utopía?”

Jóvenes con ideales transformadores, como Moreno, pieza fundante de la gesta revolucionaria. Fue Moreno quien escribió: “Acabar con el tirano sin dejar en pie la tiranía”. La Revolución era para él mucho más que la mera emancipación.

Fueron mayoría ese 25 de mayo, pero no fueron los únicos protagonistas, y la revolución llevó en su seno, el sino del antagonismo de intereses económicos, de intereses políticos.

Podemos decir que la Revolución había nacido con dos cabezas: Moreno y los revolucionarios por un lado, Saavedra y los conservadores por el otro.

Tal vez se perfile, en ese primer gobierno el sino de nuestra historia. Tal vez vislumbremos en ese primer gobierno patrio antagonismos irreconciliables, que devendrá en un “ellos” y un “nosotros”.

Para algunos la revolución significaba la posibilidad de hacer mejores negocios, para otros, la posibilidad de un camino libertario que mejorara, fundamentalmente, la vida de los hombres y mujeres de este suelo, de todos los hombres y mujeres de nuestro suelo.

Desde distinto ángulos, desde sus distintos intereses empezaron a construir esta patria que hoy tenemos. No lo hicieron solos, no fueron sólo los jóvenes, porque estaríamos reduciendo un movimiento formidable a un grupo de iluminados. Vaya mi reconocimiento, mi homenaje al pueblo, que hizo suyos los ideales, que se movilizó en las casas, en las calles, en los ejércitos, de tantas maneras .Hablo de hombres y mujeres que dieron carnadura a la revolución luchando denodadamente por una patria sin tutores. Héroes anónimos, principio y fin de los ideales de mayo.

La lucha que iniciaron no fue en vano, el camino recorrido no lo fue. Hoy, a más de 200 años estamos transitando el período democrático más largo de nuestra historia. Tal vez con contradicciones similares a las de entonces, luchando contra imperios que nos acechan, desde lo territorial, desde lo económico, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Y estamos dando batalla, múltiples batallas, tal vez la vida sea eso, la asociación de pequeñas y grandes batallas.

Hoy como entonces, tenemos una juventud maravillosa que se ha apropiado de la política y que va por sus ideales, de uno u otro signo, que han recuperado el sentido del compromiso, que han perdido el miedo.

Hoy como ayer nos impulsa la patria grande latinoamericana, y vamos juntos por el destino de grandeza de nuestros pueblos.

Hoy como ayer, la lucha por los derechos de nuestros hermanos  es una causa presente, una preocupación constante, una meta a lograr.

Nosotros, como azuleños, estamos dando en estos días múltiples batallas para convertir el revés en victoria, para que de la adversidad surja una sociedad más fortalecida, reconociéndose en la generosidad de los pequeños y grandes actos.

Los hombres de mayo nos siguen interpelando, a todos y a cada uno. La historia sigue andando, y somos nosotros hoy los que la transitamos. El desafío es apasionante, el compromiso necesario, si entendemos como Castelli que la revolución no puede quedar en un pasado heroico, porque recuperando el sentir de Castelli afirmo que: “La revolución es un sueño eterno””. 

Volver

Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com

Desarrollado porBestialmotions