Cerrar

Cerrar


Agua y Aceite

Espacio para publicidad

Seguinos en:

El Estadio Futbol 5
Panaderia Azul

02/02/2012 - 07:29:39 hs.

“Hacia una visión crítica de los Medios de Comunicación Social”

“Hacia una visión crítica de los Medios de Comunicación Social”  A partir del martes 14 de febrero de 2012 el Periodista Martin Gastanaga dictará un seminario abierto a todo público denominado “Hacia una visión crítica de los medios de comunicación social”. El mismo se desarrollará a lo largo de diez encuentros de 2 horas de duración cada uno, los días martes y jueves de 18 a 20 en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, sito en la calle Bolívar 481. El seminario es libre y gratuito. A los alumnos de la facultad de derecho se les acreditarán 20 horas de extensión si cumple el total de las asistencias. Para inscripción deberán enviar un email a comunicacion@der.unicen.edu.ar con los siguientes datos:

Asunto: Inscripción a seminario de comunicación

Nombre y Apellido completo

Ocupación

Localidad

Teléfono

Email de contacto          

Los contenidos del seminario son los siguientes:

1- Historia de los medios de comunicación en la Argentina – (8 horas - cuatro encuentros)

Aparición de los diarios – su correlato con los tiempos políticos e históricos.

La Gaceta. Moreno y los ideales de libertad de independencia.

La Nación y La Prensa. El país de Mitre y la organización nacional.

La Razón y Crítica. La argentina positivista y los primeros periódicos de empresarios.

Clarín. El diario nacido durante el peronismo y su papel histórico.

La Opinión. La figura de Timermann y el diario que cambia el modo de hacer periodismo. El periodismo de los ’60 y primeros ’70, entre la imaginación al poder, las revoluciones y los años de plomo.

Ambito Financiero. El país se vuelve especulador, el capitalismo se vuelve salvaje y financiero.

Página 12. La recuperación de la democracia y las nuevas formas de entender la sociedad. Nuevo

periodismo.

2- Medios electrónicos – de los locos de la azotea a los reality shows (cuatro horas – dos

encuentros)

Surgimiento de la Radio. Su rol en la integración y reconocimiento de la sociedad. Las grandes figuras y la construcción del imaginario popular.

Fútbol, tango y radioteatro, ejes de sentido de la argentinidad.

Las FM y el surgimiento de radios comunitarias, truchas y alternativas.

Aparición de la Televisión: entre pioneros y uso político.

La televisación de la Argentina, el país que miramos y el que no. Las figuras y la ausencia de actores sociales.

Privatización de los canales: el escenario actual y las formas de construcción de discursos dominantes.

2- Legislaciones y ordenamientos jurídicos del periodismo (2 horas – un encuentro)

¿Libertad de prensa o derecho a la información? El debate ausente

El mapa de los medios. La lucha por el control económico y el control político

Circulación y flujos de información. El informe MacBride

3- La sociedad de la Información (2 horas – un encuentro)

Los nuevos medios, hijos de la informática.

Internet y el libre flujo de mensajes: todos somos editores, todos somos emisores.

La igualdad y la falsa igualdad. Rol de los medios tradicionales en el universo de la web: su posición

dominante.

El caso Casciari.

El electrón no tiene fronteras: intentos de control de contenidos web. La desinformación vía web.

¿El fin del autor y sus derechos?

4- La colonización de la subjetividad (2 horas – un encuentro)

Manipulación de la información. El caso Malvinas.

El caso radio 10. Discursos xenófobos y discriminatorios. Los medios como creadores de fantasmas

colectivos. La inseguridad y el “segurismo”. Las palabras y su connotación.

5- Los últimos debates del periodismo y de los medios (2 horas – un encuentro)

Periodismo militante. Propaganda e información. El medio es el mensaje. ¿Importan los hechos o importa quién los cuenta? El verso de la objetividad.

Volver

Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com

Desarrollado porBestialmotions