07/11/2024 - 23:06:20 hs.
Abstract
El relevamiento aborda la situación que se encuentran viviendo los y las enfermeras del Hospital Pintos, como consecuencia de la declaración de la emergencia municipal. Personal ampliamente calificado, con un 23,8% de graduados de posgrado y una antigüedad promedio de 20 años. Aparece un fuerte reclamo debido a que medidas fueron tomadas de manera inconsulta desde el Ejecutivo local y generaron un importante impacto fundamentalmente en los salarios, con descuentos de más del 20% de los sueldos; además se realizaron cambios abruptos de tareas y de áreas, generando incertidumbre entre el personal, desilusión, desmotivación, miedo y mucha tensión; lo que redunda en una muy mala imagen de la gestión local, con un 52,3% de desaprobación y un 47,7% que la valora como regular. Sumado a ello, la falta de respuesta y respaldo de parte tanto de la Dirección del Hospital (NO 29%, Ns/Nc 38%), como del Concejo Deliberante, que evidencia una gran sensación de desprotección. Como principal conclusión aparece el desafío de tomar la salud como eje estratégico en la gestión local y plantear la política de recursos humanos en una planificación de ciudad.
Introducción
Desde IPPA y Azul en Marcha buscamos indagar acerca de las condiciones laborales de los y las trabajadoras del Hospital Municipal de Azul, y la situación que se encuentran transitando como consecuencia de la implementación del Decreto 1604/24 del Intendente, mediante el cual se declara la Emergencia administrativa, económica y financiera, por 180 días, y establece la carga horaria de todos los trabajadores municipales como máximo en 40 horas semanales y deja suspendidas todas las asignaciones que superen ese régimen horario y demás bonificaciones.
El relevamiento consto de 20 preguntas referidas a la situación laboral de cada trabajadora del Hospital y el impacto del decreto en su salario.
Cabe destacar que la muestra que presentamos representa el 19% de los y las trabajadoras de la carrera hospitalaria y fue realizada entre los días 18 y 28 de octubre del corriente, mediante formulario virtual, totalmente anónimo.
Desarrollo
Características de la población relevada
Entre quienes respondieron nos encontramos con una representación equilibrada en lo que respecta a la antigüedad dentro del hospital. Menos de 5 años 14,3%, entre 6 y 15 años 28,6%, entre 16 y 20 años 28,6% y entre 21 y 30 años 28,6%.
En cuanto al nivel de educación alcanzado nos encontramos con un 33,3% que ha culminado sus estudios terciarios, un 28,6% que posee título Universitario y un 23,8% que ha realizado posgrados.
Las especialidades de los estudios superiores en su mayoría son de enfermería. Esto demuestra el alto nivel de formación que tiene el personal del Hospital Municipal y el valor que le agrega al efector más importante de nuestro Partido.
Además, consultamos acerca de la afiliación a algún sindicato, y el 81% respondió que Si, mientras que el 19% no se encuentra afiliado a ningún gremio.
Vínculo con pacientes y familiares y con Autoridades
Las personas relevadas se encuentran prestando servicios en diversas áreas dentro del hospital, terapia, emergencias, quirófano, cuidados especiales, salud mental, entre otros y tienen como principal función la atención de pacientes. Como queda plasmado en los siguientes gráficos sobre si estan en contacto con pacientes y también se consultó tienen contacto con familiares de pacientes, y la respuesta en ambos casos es similar.
¿ESTÁ EN CONTACTO CON PACIENTES? ¿ESTÁ EN CONTACTO CON FAMILIARES DE PACIENTES?
NO 5% - NO 5%
SI 95% - SI 95%
El contacto con pacientes y familiares puede volverse tirante en algunos momentos y sumado a la tensión que se vive en estos medios laborales, consultamos acerca de episodios de violencia que hubieren sufrido, y seguidamente con que personas se habían generado esos episodios.
De los graficos surge que el 52,4% recibieron faltas de respeto, y el 28,6 violencia verbal. Hay un 23,8 que no ha sido víctima de ningún tipo de violencia.
También consultamos acerca de las personas que habían llevado adelante las faltas de respeto y la violencia verbal, entre los que aparecen familiares de pacientes en un 36,4% de los casos, con pacientes suceden en el 31,8%. También ha habido casos protagonizados por Autoridades, Funcionarios o Funcionarias, en el 18,2% y con compañeros de trabajo en un 13,6%.
Ante estas respuestas, resulta fundamental contar con el respaldo institucional que tome medidas, contenga a las víctimas, proteja a los trabajadores o trabajadoras del nosocomio.
Ante ello la respuesta resulta mayormente negativa, dado que el 42,9% responde que no cree tener el respaldo necesario, contra un 23,8% que responde que SI considera que tiene el respaldo. Mientras que el 23,8% no responde y el 9,5% el respaldo con respuestas como “depende”, “a veces”, “no siempre”.
En lo que refiere al vínculo con autoridades se consulto acerca de la predisposición y disponibilidad de la Dirección del Hospital para con los y las trabajadoras, de donde surge un resultado parejo, tanto quienes respondieron que “SI” está disponible para brindar apoyo, como quienes respondieron que “NO”, ambos porcentajes son iguales, es decir, 28,6%, y por otro lado tenemos un 38,1% que no supo qué responder o prefirió no hacerlo.
Insumos
En cuanto a los insumos una mayoría de 57,1% considera que cuenta con los insumos para realizar la tarea y un 33,3% considera que no son suficientes, o que queda obsoleta, por ejemplo, en caso de la tecnología utilizada en las diversas áreas.
El Decreto de Emergencia
Tomando en consideración que el Decreto que declara la Emergencia establece que “para la prestación de los servicios que se brindan fuera de los días y horarios administrativos, se deberá redistribuir el personal de manera que la(s) tarea(s) sea(n) cumplida(s) sin asignar horas extras ni bonificaciones y garantizando el descanso semanal”, consultamos si esas tareas las puede llevar a cabo con eficacia cualquier persona. A lo que la respuesta casi por unanimidad fue “NO”.
Adentrándonos en la percepción que tienen los y las trabajadoras del Hospital Pintos respecto de las políticas implementadas como consecuencia del dictado del Decreto que declara la Emergencia en el Municipio, el 85% considera que afecto mucho al personal los efectos de la medida.
Analizando el impacto de las medidas, el que más preocupa a los y las trabajadoras municipales es la reducción del salario, considerando que contamos con personal muy calificado y que no está siendo reconocida esa formación en la remuneración recibida. Tal es asi que antes de las medidas de emergencia el 47, 6% estaba cobrando menos de un millón de pesos por mes. Y con las reducciones impuestas, el 81% está recibiendo entre el 15% y el 20% menos de sus haberes. Y si a eso le sumamos la inflación que nos afecta a todos, estamos entre un 19% y un 24% menos de ingresos. Además, hay un 14,3% que ha recibido un descuento en sus haberes mayor al 20%.
Finalmente, consultamos sobre la valoración general que los y las trabajadoras tienen de la actual gestión municipal, a 10 meses de su asunción, y la respuesta es contundente, no requiere demasiado análisis ni interpretación. Claro está que si a quien trabaja se le quita su medio de sustento, difícilmente entenderán la situación y creerán que es la única manera de resolver los problemas económicos que acarrea el Municipio.
Conclusión
A modo de conclusión del presente relevamiento, dejamos algunos de los comentarios y expresiones de quienes respondieron el relevamiento donde se expresan con total libertad:
- Decreto inconstitucional. Falta de diálogo con los sectores políticos (concejo deliberante vergonzoso).
- Soy sostén de hogar y realmente me afectó que de un día para el otro no se cuente con ese dinero y que encima queden los sueldos congelados, creo que hay otras maneras de ajustar y no es con el que trabaja y cumple.
- En mi humilde opinión no deberían haber contratado nuevo personal innecesario y observar que hay personal que poseen denuncias de maltrato en varias oportunidades y sin embargo los cambian a un servicio mejor, pareciera q son recompensados por sus actos, en vez de ser despedidos con justa causa.
- Desilusión por la gestión llevada por ciertos funcionarios, respecto a salud tienen mucha desinformación.
- Los gobernantes son los encargados de gestionar recursos
- No somos haraganes ni ladrones, por favor revea la situación. Los que tenemos muchísimos años de antigüedad somos los más desfavorecidos y somos los que hemos estado en la epidemia de gripe A y en la pandemia de Covid. Revea legajo por legajo por favor, no desmotive, soy de las que siempre se está capacitando quiero seguir haciéndolo.
- Se avizora un futuro muy incierto en la atención de la comunidad con las medidas nacionales, IOMA y aún más profundizado por la gestión local y la secretaria de salud.
- Hay mucho miedo e incertidumbre.
- Este último tiempo y con esta gestión hemos sido menospreciados, hay falta de diálogo, nos han vulnerados nuestros derechos adquiridos, nuestro trabajo es desmerecido, trabajamos con mucha demanda, muchos compañeros lesionados por el exceso de trabajo, desmotivados, angustiados por el recorte que quieren realizar y que ante la situación económica nos perjudica mucho, tratamos mucho ¿y encima nos quieren bajar el sueldo? Cuando ni siquiera conocen nuestra labor diaria porque nunca se acercaron a ningún servicio, a evaluar nuestra profesión, las responsabilidades que nos competen y los riesgos a los que estamos expuestos diariamente. No al recorte salarial a los profesionales que cumplimos y día tras día ponemos lo mejor de nosotros para el bienestar de nuestros pacientes.
- Sobre el tema de salud siento que estamos desamparados y olvidados y decepcionados porque para solucionar un problema económico, tocan el bolsillo del trabajador, una vergüenza en su totalidad.
- Este decreto me perjudico enormemente en lo económico y también moralmente. Años de estudio y trabajo para superarme día a día. Esta situación me desmotiva, ya que me siento desvalorada y sin ánimo de continuar capacitándome, cosa que no toman en cuenta en este momento.
Fuente: Prensa IPPA - Azul en Marcha
Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions