26/04/2022 - 20:40:30 hs.
Bajo Resolución 4.654, el Concejo Deliberante del partido de Azul declaró de Interés Comunitario la Jornada en Memoria de Eliana Mendilaharzu, en el marco del Programa Mariposas, cuyo lema es: “Hacia la construcción de una Memoria Colectiva contra las Violencias por razones de Género”; como así también manifestar el beneplácito y apoyo de este Cuerpo a los más de 40 años de lucha del Movimiento de Mujeres.
En la Resolución se destaca que “la actividad ha sido organizada en forma conjunta por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Azul (…) Que se enmarca en las acciones de la Subsecretaría de Política Contra las Violencias por Razones de Género del Ministerio, como una respuesta integral, que promueve políticas culturales y de memoria para la reparación respecto de los efectos o consecuencias que producen en las comunidades, en las familias y en las personas allegadas a las víctimas, los femicidios, travesticidios, transfemicidios y crímenes de odio”.
Por otra parte, los Concejales manifiestan que “el Programa Mariposas propone la construcción de una memoria colectiva contra los arrasamientos producidos por las violencias por razones de género. Se pretende visibilizar el impacto sociocultural que provoca la violencia patriarcal en nuestras comunidades y asentar espacios de memoria a través de efectuar señalizaciones y promover eventos culturales destinados a sostener una memoria activa”.
Por último, los ediles manifiestan en la Resolución que “Eliana Mendilaharzu tenía 27 años recién cumplidos, 4 hijos e hijas que amaba con su alma, y muchos sueños por cumplir. Y fue víctima de femicidio en el 2020. Que en su memoria se emplazará una señalización con su silueta. Que en su figura se busca representar a muchas otras víctimas de femicidios ocurridos en nuestro distrito, como forma de generar en la sociedad la reflexión necesaria que conduzca a fortalecer el tejido social y comunitario y a una construcción colectiva del Nunca Más Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, como parte de una batalla cultural y de justicia de género”.
Cabe destacar que la presente Resolución se dicta ad referéndum del Cuerpo para ser convalidada en la próxima Sesión Ordinaria.
Alumnos de la carrera de Ciencias Políticas se reunieron con concejales
En la mañana de este martes, autoridades y concejales recibieron a alumnos de la carrera de Ciencias Políticas que se dicta en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº2.
Los mismos fueron recibidos por la Presidente del Cuerpo, María Inés Laurini; la Secretaria, Gisela Balda y los concejales Pedro Sottile, Silvio Santillán, Verónica Crisafulli, Lucio Mansilla, Jorge Ferrarello y Natalia Colomé.
En la reunión se dialogó sobre diversos proyectos que los alumnos de la carrera quieren poder llevar adelante y que necesitan el acompañamiento y financiamiento para su concreción.
RESOLUCIÓN NÚMERO 4.654
EXPEDIENTE Nº 15.060/2022 C.D. (Archivo Nº 140/2022). CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Comunitario la Jornada en Memoria de Eliana Mendilaharzu, en el marco del Programa Mariposas, cuyo lema es: “Hacia la construcción de una Memoria Colectiva contra las Violencias por razones de Género”; como así también manifestar el beneplácito y apoyo de este Cuerpo a los más de 40 años de lucha del Movimiento de Mujeres.
VISTA la Jornada en Memoria de Eliana Mendilaharzu a realizarse este miércoles 27 de abril en la plaza “Ameghino” de Azul, en el marco del Programa Mariposas, cuyo lema es: “Hacia la construcción de una Memoria Colectiva contra las Violencias por razones de Género”.
Y CONSIDERANDO
Que la actividad ha sido organizada en forma conjunta por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Azul.
Que se enmarca en las acciones de la Subsecretaría de Política Contra las Violencias por Razones de Género del Ministerio, como una respuesta integral, que promueve políticas culturales y de memoria para la reparación respecto de los efectos o consecuencias que producen en las comunidades, en las familias y en las personas allegadas a las víctimas, los femicidios, travesticidios, transfemicidios y crímenes de odio.
Que el Programa Mariposas propone la construcción de una memoria colectiva contra los arrasamientos producidos por las violencias por razones de género. Se pretende visibilizar el impacto sociocultural que provoca la violencia patriarcal en nuestras comunidades y asentar espacios de memoria a través de efectuar señalizaciones y promover eventos culturales destinados a sostener una memoria activa.
Que en este caso las actividades, programadas desde las 12 horas del 27 de abril en nuestra ciudad, incluyen la inauguración de la Muestra Atravesadxs: familiares de víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios, con la presencia de la autora Eleonora Ghioldi, en la Terminal de Ómnibus y luego en el Palacio Municipal.
Que a posteriori se realizará un taller con jóvenes en el marco del Programa “Yendo”, en articulación con la muestra.
Que el acto central está previsto para las 17 horas en inmediaciones del banco rojo de la plaza “Ameghino”, donde se descubrirá el emplazamiento en memoria de Eliana Mendilaharzu, momento en el que se compartirán unas palabras de funcionarias, familia, amigas y amigos. A su vez, se propondrá a las y los participantes del taller hacer visibles sus producciones colectivas creadas en el marco del taller previamente realizado, para compartir con la comunidad en clave de sensibilización y prevención de las violencias por razones de género.
Que Eliana Mendilaharzu tenía 27 años recién cumplidos, 4 hijos e hijas que amaba con su alma, y muchos sueños por cumplir. Y fue víctima de femicidio en el 2020.
Que en su memoria se emplazará una señalización con su silueta.
Que en su figura se busca representar a muchas otras víctimas de femicidios ocurridos en nuestro distrito, como forma de generar en la sociedad la reflexión necesaria que conduzca a fortalecer el tejido social y comunitario y a una construcción colectiva del Nunca Más Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, como parte de una batalla cultural y de justicia de género.
POR ELLO, en uso de sus facultades
LA PRESIDENTA DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- DECLARAR de Interés Comunitario la Jornada en Memoria de Eliana Mendilaharzu, a realizarse este miércoles 27 de abril en la plaza “Ameghino” de Azul, en el marco del Programa Mariposas, cuyo lema es: “Hacia la construcción de una Memoria Colectiva contra las Violencias por razones de Género”.
SEGUNDO.- MANIFESTAR el beneplácito y apoyo de este Cuerpo a los más de 40 años de lucha del Movimiento de Mujeres por la ampliación de derechos y erradicación de las violencias y discriminaciones por razones de género.
TERCERO.- LA presente se dicta ad referéndum del Cuerpo, para ser convalidada en la próxima Sesión Ordinaria.
CUARTO.- COMUNICAR al Departamento Ejecutivo.
DADA en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los veintiséis días del mes de abril de dos mil veintidós.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del partido de Azul
Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions